EDUCACION 

◼ Primaria: 

◼ Años cursados: 1984 – 1990. 

◼ Colegio: La Merced. 

◼ Ciudad: Río Cuarto – Córdoba. 

◼ Secundaria: 

◼ Años cursados: 1991 – 1995. 

◼ Colegio: La Merced. 

◼ Ciudad: Río Cuarto – Córdoba. 

◼ Título: Bachiller. 

◼ Universitaria: 

◼ Años cursados: 1996 – 2000. 

◼ Universidad Nacional de Córdoba. 

◼ Carrera: Abogacía. 

◼ Título: ABOGADA., egresada el 20 de Marzo de 2001. 

◼ Promedio general: 9.68, ocupando el primer lugar en el orden de mérito de la promoción 2000. 

◼ Abanderada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, período 2000-2001. 

◼ Diploma de Egresado Sobresaliente del año 2000 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. 

◼ Premio Universidad, Diploma Mención de Honor de la Universidad Nacional de Córdoba de promoción 2000 en la carrera de Abogacía. 

◼ TITULO: ESCRIBANA: Universidad empresarial siglo 21. Año 2014

◼ Postgrado: 

◼ Carrera de Postgrado “Especialización en Derecho de los Negocios” en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, de 712 hrs. Cátedras. Título “Especialista en Derechos de los Negocios”. Tesina final, referida a: Denuncia de Venta. Responsabilidad del Titular Registral de un Automotor. Eximentes. 

◼ Curso de Postgrado de Universidad Católica de Córdoba y Universidad de Georgetown de Washington sobre Políticas del Estado de 64 hrs. 

◼ Diplomatura en Responsabilidad por Daños en los Accidentes de Automotores, Universidad Empresarial Siglo XXI. 

◼ Asistente con examen final aprobado al “Seminario de profundización sobre el nuevo Código Civil y comercial de la Nación” organizado por AGEP, duración 30 hrs. Año 2016 

IDIOMAS 

◼ Buen nivel de inglés. Estudios durante 7 años. 

Título emitido por Ben and Bill, Instituto oficial de Río Cuarto. 

MANEJO INFORMATICO 

◼ Entorno Windows. 

◼ Microsoft Word. 

◼ Microsoft Excel. 

◼ Internet 

Título emitido por Academia Santo Domingo de Córdoba. 

EXPERIENCIA 

◼ 1 de Junio de 1999 – a 1º de Junio de 2000 

Estudio Jurídico: 

Dr. Francisco Froilán Ferreyra. 

Dra. Gabriela Jater. 

Domicilio: Corrientes 91. 2º Piso. Oficina 7 – Barrio: Centro. 

Teléfono/Fax: 0351-4254098/4233938. 

◼ 2 de Junio de 2000 a 20 de Octubre de 2000

Pasantía con tareas Técnicos legales en el Despacho de Infraestructura, Servicios Públicos y Transporte de la Municipalidad de Córdoba, Decreto nº 2113/00. 

◼ 1 de Noviembre de 2000 a 28 de Febrero de 2001 

Secretaría General de la Gobernación de Córdoba, Asistente Privado. 

◼ 1 de Marzo de 2001 a 31 de Mayo de 2001 

Secretaría General de la Gobernación de Córdoba, Secretaria. 

◼ 1 de Junio de 2001 a 30 de Junio de 2001 

Secretaría General de la Gobernación de Córdoba, Contratada. 

◼ 1 de Julio de 2001 al 10 de Enero de 2003 

Secretaría General de la Gobernación de Córdoba, Coordinadora General de la Secretaría General de la Gobernación de Córdoba. 

◼ 13 de Enero de 2003 a 15 de Noviembre de 2004 

Interventora del Registro Seccional de la Propiedad Automotor Jesús María Nº 2 y del Registro Seccional con competencia exclusiva en Moto vehículos Jesús María “B”.D.N 861/02 modificada por la D.N. 24/03. 

◼ 15 de Noviembre de 2004 a la fecha 

Encargada del Registro Seccional de la Propiedad Automotor Cosquín Nº 1 e Interventora del Registro Seccional con competencia exclusiva en Moto vehículos Cosquín “A”. 

ANTECEDENTES ESPECÍFICOS 

◼ 13 de Enero de 2003 a 15 de Noviembre de 2004 

Interventora del Registro Seccional de la Propiedad Automotor Jesús María Nº 2 y del Registro Seccional con competencia exclusiva en Moto vehículos Jesús María “B”.D.N 861/02 modificada por la D.N. 24/03. 

◼ 15 de Noviembre de 2004 a la fecha 

Encargada del Registro Seccional de la Propiedad Automotor Cosquín Nº 1 e Interventora del Registro Seccional con competencia exclusiva en Moto vehículos Cosquín “A”. 

◼ Curso “Protección Jurídica de la Posesión y Tenencia”, U.N.C., de 9 horas cátedra, año 1999 

◼ Curso sobre Régimen Jurídico del Automotor, de 32 horas cátedra, realizado en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 2004.

◼ Seminario “Registros Mobiliarios y de los Derechos Intelectuales”, U.N.C, de 30 hrs. cátedra, año 2004. 

◼ VI Congreso Nacional de Encargado de Registros de la Propiedad Automotor y Moto vehículos, con presentación y defensa de ponencia sobre “Denuncia de Venta, una interpretación integradora del Derecho Vigente”. Buenos Aires año 2004 

◼ Jornada de Actualización y Perfeccionamiento de Normas Técnico Registrales del Automotor y Moto vehículo, 2004. 

◼ Diplomatura en Responsabilidad por Daños en los Accidentes de Automotores, Escuela de Posgrado de la Universidad Empresarial Siglo 21, año 2004. 

◼ Taller de Actualización Normativa, organizado por AAERPA, año 2005. ◼ Encuentro Nacional de Encargados de Registros, Rosario 2005. 

◼ XIV Congreso Nacional de Derecho Registral, Universidad Notarial Argentina y Colegio de Escribanos de la Pcia. De Córdoba, año 2006. 

◼ I Foro Internacional de Derecho Registral, Universidad Notarial Argentina y Colegio de Escribanos de la Pcia. de Córdoba, año 2006. 

◼ VII Congreso Nacional de Encargado de Registros de la Propiedad Automotor y Moto vehículos, con presentación y defensa de ponencia sobre “Cuestiones relativas a la modificación y actualización del Digesto de Normas Técnico Registrales”. Buenos Aires año 2006. 

◼ Segunda Jornada de Actualización Normativa, organizado por AAERPA, 21/05/2007 

◼ Seminario “Actualización en Derecho Registral”, U.N.C, de 30 hrs. cátedra, año 2007.Universidad Nacional de Córdoba. 

◼ Curso de Formación Continua REGIMEN JURIDICO DEL AUTOMOTOR, de 30 hrs. Universidad de Cs. Empresariales y Sociales. Año 2007. APROBADO. 

◼ Curso de formación continua “Régimen Jurídico del Automotor, Nivel II, de 30 hrs. Universidad de Cs. Empresariales y Sociales, Año 2008. APROBADO 

◼ Curso de formación continua “Régimen Jurídico del Automotor, Nivel III; de 30 hrs. Universidad de Cs. Empresariales y Sociales, Año 2009, Aprobado. 

◼ Taller de actualización normativa. Córdoba mayo 2009. 

◼ Diplomatura en Régimen Jurídico del Automotor, en la Universidad de Cs. Empresariales y Sociales, con una carga de 84 hrs. Aprobado. Diploma del 14/03/2011.

◼ Curso de formación continua “Régimen Jurídico del Automotor, de 30 hrs. Universidad de Cs. Empresariales y Sociales, Año 2012. 

◼ Curso de formación continua “Régimen Jurídico del Automotor, de 30 hrs. Universidad de Cs. Empresariales y Sociales, Año 2013. 

◼ Curso de formación continua “Régimen Jurídico del Automotor, de 30 hrs. Universidad de Cs. Empresariales y Sociales, Año 2014. 

◼ Moderadora en el XI Congreso Nacional de Encargados de Registros. Bs As. 2014. ◼ Expositora en el XII Congreso Nacional de Encargados de Registros. Bs. As. Año 2016. 

◼ Curso de formación continua “Régimen Jurídico del Automotor, de 30 hrs. Universidad de Cs. Empresariales y Sociales, Año 2017. 

◼ Coordinadora del Curso “El digesto de normas técnico registrales” Rio cuarto, Cba, 13/04/2018. 

◼ Coordinadora del Curso “Análisis de los últimos cambios normativos”, Cba. 3/10/2018. 

◼ Jornada de Capacitación para Encargados de Registro, organizado por FUCER, el 31/08/2018 en la Universidad Blas Pascal, Córdoba. 

◼ Curso de capacitación Continua en Régimen Jurídico del automotor”, otorgado por FUCER, año 2018. 

◼ Expositora en el XIII Congreso de Encargados de Registro de la Propiedad Automotor, celebrado en la Facultad de Derecho U.B.A. Noviembre de 2018. 

◼ Curso de actualización normativa organizado por FUCER, 29/07/2019. ◼ Curso de “Firma digital en los Registros de la Propiedad Automotor”, FUCER 2019. 

◼ Coordinadora del curso “Análisis de los cambios en normativa Técnico Registral”26/04/2019. 

◼ Jornada virtual “El principio de Prioridad Registral y su aplicación práctica”, FUCER junio 2020. 

◼ Curso virtual, “Medidas cautelares en Régimen Automotor”, organizado por FUCER. 2020. 

◼ Curso virtual “Inscripciones por orden judicial. Oficio judicial. Firma Electrónica. Constatación y cómputo de plazos durante ASPO.” FUCER, 2020. 

◼ Docente “Curso de capacitación Continua en Régimen Jurídico del automotor 2019”, modalidad presencial. Temario: taller clinica de casos, año 2020.

◼ Docente “Curso de Actualización 2020”, modalidad virtual, temario: LCM, LCA. Denuncia de compra. Transferencia por oficio judicial, tracto abreviado. Inscripción a nombre de una sucesión. Divorcio con acuerdo extrajudicial, año 2020.FUCER 

◼ Curso virtual “ Nomas del Codigo Civil y Comercial que aplicamos en la registración de automotores”, otorgado por FUCER año 2020. 

◼ Curso virtual “Inscripciones Iniciales”, otorgado por FUCER año 2020 ◼ Curso virtual “Prenda con Registro”, otorgado por FUCER año 2020 

◼ Curso virtual “Registración de automotores. Aspectos generales. Parte I.”, otorgado por FUCER año 2021. 

◼ Curso virtual “El principio de prioridad Registral y su aplicación práctica, FUCER marzo 2021. 

◼ Curso virtual “Trámites ordenados judicialmente” FUCER abril 2021. 

◼ Curso virtual “Clínica de consultas normativas” FUCER 2021 

◼ Curso virtual “Notificaciones y descargos DNRPA, Auditorias, Sumarios” Julio 2021 FUCER 

◼ Curso Virtual “Registración de las situaciones de hecho” FUCER, agosto 2021 ◼ Diplomatura en Transformacio digital, Estado y derecho 4.0 APROBADA, FUCER 2021 

◼ Integrante suplente por AAERPA del Tribunal evaluador de Concursos Encargados de Registros, Res. MJ 486/2021 

◼ Cursando Diplomatura en Derecho Registral, FUCER 2022 

PUBLICACIONES 

◼ “El Sistema Registral Latinoamericano”, Revista Ámbito Registral, Año IX nº 24, Junio de 2005. 

◼ “Denuncia de Venta: Una interpretación Integradora del Derecho Vigente”, Revista Ámbito Registral, Año IX, nº 25, septiembre de 2005. 

◼ En Diario “Comercio y Justicia” 

Modificaciones Introducidas por la ley 26.140 a los art. 1001 y 1002 del Código Civil. 

◼ En www.tododeiure.com.ar

  1. Formas de Adquirir el Dominio Público 
  2. Evaluación del Impacto Ambiental. 
  3. Cuestión Federal
  4. Responsabilidad del Estado por su actuar lícito en ejercicio de la función administrativa. 

▪ Colaboración en el libro “Análisis Practico del Régimen Jurídico Automotor”, Editorial Advocatus, 2018. 

▪ En www.ergaomnes.com.ar 

Modificaciones Introducidas por la ley 26.140 a los art. 1001 y 1002 del Código Civil. 

▪ “Art. 1001 y 1002 del Código Civil, modificaciones introducidas por la ley 26.140”, Revista Ámbito Registral , Año XI n° 30, Abril de 2007. 

▪ Revista Notarial 2005-1/2 N° 85/86 del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba: 

▪ “Modificaciones al Digesto de Normas Técnico Registrales”, Revista Ámbito Registral, Año XI n° 32, octubre de 2007 

▪ Calificación de Documentos Judiciales en el Registro de Propiedad Automotor. Revista Ámbito Registral, año XIII, N* 43, 2009. 

▪ Validez de la certificación de firma en S.T. 08 del titular fallecido, en Cuaderno de Ámbito Registral nº 5. Ed. Ámbito registral 2011. 

▪ “Implicancias de las modificaciones del Codigo Civil y Comercial en al Actividad del Registro Propiedad. Rev. Ámbito Reg. Año XIX, N*81 octubre 2015 

▪ “Normativización de criterios interpretativos”, Rev.Ambito Reg. Año XXIII, n 105. 2019